PROMOCIÓN DE LA SALUD A TRAVÉS DEL PROCESO PEDAGÓGICO

Promoción a través del proceso pedagógico

La promoción y educación para la salud a través del proceso docente educativo se fundamenta en premisas y principios indispensables que constituyen el punto de partida de toda la estrategia educacional en este sentido.
  • Se debe abordar tanto en la educación formal como en la no formal.
  • Ha de formar parte de las direcciones principales de trabajo que se proponga cualquier sistema educacional, de la dinámica y contenido de su trabajo metodológico.
  • Debe ser un objetivo de trabajo para los órganos técnicos y de dirección de las instituciones docentes, consejos de dirección, claustros, reuniones de departamentos, de ciclo y los claustrillos.
  • Se desarrollará básicamente a través de las vías curricular, extracurricular y mediante la educación familiar.
  • Su contenido ha de estar expresado en los programas de estudio, atendiendo a las características de las diferentes disciplinas para que fluya de manera natural durante el proceso de enseñanza aprendizaje, de forma lineal y concéntrica.
  • Su desarrollo debe fortalecer cada vez más la integración médico-pedagógica para potenciar la eficiencia del proceso docente educativo.
Asumir de esta forma la promoción y educación para la salud en la escuela implica tomar en cuenta principios que conduzcan las acciones educativas. La educación para la salud debe ser parte fundamental en todas las currículas escolares porque la salud determina la calidad de vida de las personas. La salud posibilita el desarrollo pleno de las potencialidades de las personas para ejercer de la mejor manera los roles de la vida, entre ellos el rol de alumno, de docente y de ciudadano, entre otros.
La educación para la salud debe constituir un eje transversal de los diseños curriculares, que pueda desarrollarse durante toda la trayectoria escolar, desde las diferentes asignaturas. Sabemos que la promoción de hábitos de vida saludables es un proceso largo y complejo, pero debe ser continua y progresiva para lograr resultados positivos y la toma de conciencia de cómo nuestras propias acciones y decisiones repercuten en nuestro estado de salud física, psicológica y emocional.



Resultado de imagen para salud y escuela





Comentarios

Entradas populares de este blog

¿CÓMO SE INTERPRETA EL ÓVALO NUTRICIONAL?

LA ACTIVIDAD FÍSICA Y SUS BENEFICIOS PARA LA SALUD

LEYES DE LA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA